Consultores Multirreferenciales Empresariales, A.C. tiene la finalidad de implementar una óptica disruptiva de los procesos empresariales; dice un viejo adagio: “Si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas distintas” de ahí que, en este momento, la misión de nuestra organización consiste en:
MISIÓN
Ser una organización de consultoría líder en el mercado, su principal aportación consiste en apoyar a las empresas a obtener una imagen holística de los procesos que llevan a cabo, a través del análisis estratégico contextual y la visión multidisciplinaria de sus integrantes. Busca incentivar el conocimiento estructural de las organizaciones para impulsarlas de cara al futuro, contribuir a detonar sus actividades productivas para consolidar sus fortalezas económicas.
VISIÓN
Llevar a Consultores Multirreferenciales Empresariales a ser la primera organización que ofrezca servicios de consultoría desde una perspectiva holística, mediante el análisis del contexto geoestratégico nacional e internacional, basado en la experiencia de sus integrantes, donde, a partir de la comprensión del todo por encima de las partes que conforman a una organización, pueda efectuar ejercicios de prospectiva que permitan consolidar y fortalecer los procesos productivos de sus clientes, en diferentes momentos: coyuntura, corto, mediano y largo plazos, así como el plazo prospectivo.
OBJETIVOS
- Impulsar los procesos de análisis basados en Inteligencia Artificial, Prospectiva, Geoestrategia nacional e internacional, desde una visión disruptiva, para innovar en el campo de la consultoría empresarial.
- Aprovechar la diversidad en la formación de los integrantes de Consultores Multirreferenciales Empresariales, para ofrecer servicios de consultoría de manera holística partiendo de una visión multi y transdisciplinaria.
Ya una vez que se ha establecido el acercamiento hacia lo qué es, hacia dónde se quiere llevar a Consultores Multirreferenciales Empresariales, cómo se quiere llegar a las metas establecidas, y cuáles son los propósitos por alcanzar, comienza a delinearse con mayor precisión las tareas, actividades, rutas y medios que va a emplear la organización para alcanzar sus fines.
VALORES
Es importante señalar que, a diferencia de otras empresas que se encuentran llenas de un listado de valores irrelevantes e intrascendentes para sus integrantes, en Consultores Multirreferenciales Empresariales serán cinco los valores esenciales, se buscará internalizarlos en el actuar y el desempeño de cada una de las partes que la conforman.
De esta manera, a partir de la definición de los valores que se buscan implementar Consultores Multirreferenciales Empresariales, se tratará de impulsar todo un código de actuación que permita delinear los trabajos que la organización llevará a cabo, en ese sentido partimos de:
TRABAJO COLABORATIVO: Entendido como la conjunción de los esfuerzos que se realizan entre individuos o grupos de individuos, quienes, mediante una correcta dinámica de trabajo, están en posibilidad de lograr los objetivos determinados, los cuales muy probablemente, no hubieran alcanzado por separado, o bien que se logran con una mayor optimización de los recursos, partiendo de la premisa básica de la cohesión y participación de los miembros del grupo para obtener una finalidad constructora, para resolver cualquier problema en las organizaciones.
HONESTIDAD: Conceptualizada como un valor moral esencial que abre la posibilidad de establecer relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto recíproco. Tiene que ver con el hecho de que los integrantes de una organización actúen con verdad y justicia. Implica anteponer los intereses de la organización, por encima del de los individuos, significa mantenerse siempre apegado al buen actuar.
PROFESIONALISMO: Consiste en la forma o la manera en la que se realizan las actividades, es decir, con un compromiso hacia las tareas por efectuar, siempre considerando el llevarlas a cabo con mesura y responsabilidad. El profesionalismo es una virtud o una cualidad positiva relacionada con la ética de la convicción y la responsabilidad. De manera muy sencilla, el profesionalismo es simplemente el hecho de ser un profesional, haciendo énfasis en el desarrollo adecuado de las actividades.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: Definida como un proceso mediante el cual, la organización contribuye al desarrollo humano sostenible, empleando como sustento el compromiso y la confianza hacia la sociedad en general, la comunidad, sus empleados, las familias de éstos, y al interior de la misma organización, privilegiando el proceso sobre el producto.
Este aspecto es trascendental para la organización, implica producir impactos positivos para el conjunto social, a través de acciones conseguir una mayor competitividad y sostenibilidad para las organizaciones.
Generalmente se considera que la responsabilidad social que se impulsa en una organización debe fijarse en torno a tres líneas esenciales:
- Apoyo a las causas humanitarias.
- Condiciones laborales de sus trabajadores.
- Cuidado al medio ambiente.
INNOVACIÓN. – Es impulsar nuevos modelos y sistemas de negocios, proporcionar nuevos servicios, mejorar los procesos con la finalidad de facilitar la vida de los individuos.
Innovar, no sólo tiene que ver con desarrollar nuevos productos, tiene un impacto en la vida de las personas, es fundamental para el desarrollo de los conjuntos sociales ya que permite producir trabajos estables y de calidad.
En esencia, cuando se habla de innovación se remite a producir algo nuevo, perfeccionado, que sale de lo tradicional, que no es repetido o común, es sinónimo de cambio, evolucionar, hacer transformaciones, cosas novedosas, adoptar o poner a prueba nuevos procesos de fabricación o de proporcionar servicios. Considerando la posibilidad de la innovación disruptiva.
Las ventajas a las que puede acceder una organización que cultiva su desarrollo y sus procesos basados en valores, pueden apreciarse en el siguiente esquema que nos ilustra algunos de los aspectos positivos de desarrollar una filosofía sustentada en valores.



