1er CONCURSO DE ENSAYO: TOMAS MIKLOS, “LA PROSPECTIVA, USOS Y FUTURO”.

 

OBJETIVO DEL CONCURSO: Impulsar la realización de estudios basados en prospectiva para visualizar los cambios económicos. Políticos, sociales e ideológicos que se avecinan en el país.

 

CONVOCATORIA: Consultores Multirreferenciales Empresariales Convocan: A todo el público en general para participar en el primer concurso de ensayo prospectivo Tomas Miklos, el cual se llevará a cabo bajo las siguientes bases:

 

ENSAYO: Para la presente convocatoria se tomará como ensayo el escrito personalizado en el que predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en el análisis prospectivo que se sustente con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista acerca de un tema de interés.

Debe ser escrito en prosa, estilo libre, lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal.

El  ensayo tendrá una extensión de 15 a 20 cuartillas, mínimo y máximo, respectivamente;  en formato simple de acuerdo con lineamientos de APA.

ACERCA DE LOS ENSAYOS PARTICIPANTES:

  1. Deberán ser inéditos, es decir, que no se hayan publicado en ningún otro espacio o participado en concurso alguno
  2. Ser una propuesta original del autor, una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores
  3. Abordar temas o casos relacionados con México
  4. Escrito en idioma español y contar con seudónimo
  5. La estructura del ensayo deberá contener:
  • Título
  • Tema General de análisis que se atiende
  • Seudónimo
  • Índice
  • Introducción o presentación
  • Desarrollo del contenido temático
  • Notas de pié de página
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexos (en su caso)

 

FASES DEL CONCURSO:

1ª. PARTE: SELECCIÓN DE ENSAYOS.- Una vez recibidas las propuestas, el Comité Organizador, llevará a cabo la revisión de los trabajos presentados, aquellos que no cumplan con los requisitos  establecidos en las presentes bases o no sean inéditos se tendrán por no presentados, lo cual se hará del conocimiento de los aspirantes dentro de los 10 días hábiles siguientes a su recepción y el trabajo será devuelto.

 

2ª. PARTE.- Los ensayos que acrediten la revisión del Comité Organizador serán enviados a los integrantes del jurado calificador para su valoración.

 

3ª. PARTE.- El jurado calificador deberá emitir su fallo y asignar los premios a los ganadores, se realizará un acto de deliberación en el que se den a conocer los criterios empleados por los jurados para su calificación.

 

APERTURA DE LA CONVOCATORIA: 15 DE ENERO DEL 2022

 

FECHA DE EMISIÓN DEL FALLO: 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

 

PREMIACIÓN: 3 de  octubre del 2022.

 

INTEGRANTES DEL JURADO CALIFICADOR Y SU INTEGRACIÓN: DR. JOSÉ ADRIÁN CRUZ PÉREZ, MTRO.  JOSÉ JAIME RIVERA HERRERA Y DR. TOMÁS MIKLOS.

 

MONTO DE LOS PREMIOS: 1ER.  LUGAR 10 MIL PESOS, 2DO. LUGAR 5 MIL  Y 3ER. LUGAR  3 MIL PESOS

 

EN CASO DE EMPATE: El presidente del Comité Organizador tendrá capacidad de voto para romper un posible empate.

 

CONSTANCIAS: El comité Organizador entregará constancia de participación a todos los autores que entreguen trabajo para el presente concurso.

 

SITUACIONES NO CONSIDERADAS: Todas las situaciones que no se contemplen en la presente convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador y el Jurado y su decisión será inapelable.

 

DATOS DE CONTACTO:

SITIO WEB: www.consultoresme.com.mx

MAIL: contacto@consultoresme.com.mx

WHATSAPP: 5534839525

 

 

Doctor en Ciencias (Universidad de París, Sorbona), cuenta con estudios de Psicología, Análisis Transaccional, Administración y maestría en Psicoanálisis (INP y CIEP), es Ingeniero Químico (UNAM), y cursó diplomados en Política Internacional y Análisis Político (UIA), Ingeniería Financiera (CEE), Modelo de Procesos de Software: Capability Maturity Model, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Fue Director General de la Fundación Javier Barros Sierra, institución de renombre internacional dedicada a estudios prospectivos; Director de Alfabetización en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; Director General de Investigación sobre la Educación (ICEAC); Director General del Centro Regional de Educación de Adultos para América Latina y el Caribe (CREFAL); profesor y Consejero Técnico de la Facultad de Química, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido integrante del Consejo Consultivo del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República; Presidente del Consejo Académico de la Universidad Mexicana en Línea. Fue profesor en los siguientes centros: Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República, Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina (CESNAV), Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA) de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la Universidad Iberoamericana (UIA) y en la Universidad Externado de Colombia. Fue Coordinador General de la Red de Formación de Adultos, asesor en la Coordinación de Tecnología y Proyectos Especiales y Coordinador de Operaciones del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Director General del Instituto Nacional de Asesoría Especializada, institución dedicada a la evaluación, planeación y desarrollo regional, institucional y educativo y Director General de Carbon Click, empresa desarrolladora del proyecto Ecoplant que aporta soluciones industriales al cambio climático.

Ha escrito 16 libros, entre los que destacan: Cambio climático y seguridad nacional, La nueva antropodicea (Nueva Escuela Chiapaneca), De la reforma a la transformación educativa; Pedagogía electoral, manual de campaña; Planeación prospectiva para una ciudad creativa y de conocimiento; Prospectiva, gobernabilidad y riesgo político; Instrumentos para la acción; Planeación Prospectiva. Una Estrategia para el diseño del futuro.